Teoria del aprendizaje social bandura

Teoría del aprendizaje social

La Teoría Cognitiva Social (TSC) comenzó como Teoría del Aprendizaje Social (TAS) en la década de 1960 por Albert Bandura. Se convirtió en la TSC en 1986 y postula que el aprendizaje se produce en un contexto social con una interacción dinámica y recíproca de la persona, el entorno y el comportamiento. La característica única de la TCS es el énfasis en la influencia social y su énfasis en el refuerzo social externo e interno.     La TCS considera la forma única en que los individuos adquieren y mantienen la conducta, al tiempo que considera el entorno social en el que los individuos realizan la conducta. La teoría tiene en cuenta las experiencias pasadas de una persona, que son un factor para que se produzca la acción conductual. Estas experiencias pasadas influyen en los refuerzos, las expectativas y las esperanzas, que determinan si una persona realizará un comportamiento específico y las razones por las que lo realiza.

La teoría cognitiva social tiene en cuenta muchos niveles del modelo ecológico social a la hora de abordar el cambio de comportamiento de los individuos. La TCS se ha utilizado ampliamente en la promoción de la salud, dado el énfasis que pone en el individuo y en el entorno, el cual se ha convertido en un importante punto de atención en los últimos años para las actividades de promoción de la salud. Al igual que ocurre con otras teorías, la aplicabilidad de todos los constructos del SCT a un problema de salud pública puede ser difícil, especialmente en el desarrollo de programas de salud pública centrados.

Leer más  Que hacer cuando te deja tu novia

Implicaciones de la teoría del aprendizaje social en la práctica del aula pdf

Albert Bandura desarrolló una teoría del aprendizaje social que propone tres sistemas de regulación para controlar el comportamiento. Su investigación analizó las raíces del aprendizaje humano y señaló la importancia de la observación en el proceso de aprendizaje. Descubrió que los niños y los adultos adaptaban fácilmente su comportamiento para ajustarse a ciertos modelos, una característica que tiene implicaciones para el cambio de comportamiento.

Albert Bandura (1925- ) ha contribuido mucho a los campos de la educación y la psicología. Su trabajo más conocido es quizá la influyente teoría del aprendizaje social y el desarrollo del constructo teórico de la autoeficacia. No hay que subestimar el papel de Bandura como vínculo importante entre el conductismo y la psicología cognitiva.

Bandura cree que la observación, la imitación y el modelado son componentes centrales del proceso de aprendizaje, y que el conductismo por sí solo no puede dar cuenta de todo tipo de aprendizaje. Por ello, su teoría es una mezcla de:

Leer más  Jim hutton jer bulsara

Bandura añadió un elemento social a los conceptos conductistas de condicionamiento, refuerzo y castigo, señalando que observar a otras personas es una forma habitual de aprender nueva información y comportamientos. Por ejemplo, el mero hecho de observar a otras personas jugar al críquet (incluso en la televisión) nos dará una buena idea de lo que realmente hace un bate de críquet.

Cómo aplicar la teoría del aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social: Los 5 pasos principales del proceso de aprendizaje de BanduraEn este artículo hacemos un breve repaso a la teoría del aprendizaje social de Bandura y recogemos los cinco pasos principales que asegura conforman el proceso de aprendizaje.¿Cuántas veces has observado a alguien haciendo una determinada tarea y, después de haberte fijado durante un tiempo, has intentado replicar lo mismo? Digamos que observas a la gente jugar a un juego y te fijas en cómo juegan y luego, con la información que recopilas, empiezas a jugar tú también al juego. Afortunadamente, la mayoría de los comportamientos humanos se aprenden mediante la observación y el modelado de los demás. A partir de la observación de los demás, uno se hace una idea de cómo se realizan las nuevas conductas y, en ocasiones posteriores, esta información codificada sirve de guía para la acción» – Albert Bandura

Aprendizaje por observación

Teoría del aprendizaje social: Los 5 pasos principales del proceso de aprendizaje de BanduraEn este artículo hacemos un breve repaso a la teoría del aprendizaje social de Bandura y recogemos los cinco pasos principales que asegura conforman el proceso de aprendizaje.¿Cuántas veces has observado a alguien haciendo una determinada tarea y, después de haberte fijado un rato, has intentado replicar lo mismo? Digamos que observas a la gente jugar a un juego y te fijas en cómo juegan y luego, con la información que recopilas, empiezas a jugar tú también al juego. Afortunadamente, la mayoría de los comportamientos humanos se aprenden mediante la observación y el modelado de los demás. A partir de la observación de los demás, uno se hace una idea de cómo se realizan las nuevas conductas y, en ocasiones posteriores, esta información codificada sirve de guía para la acción» – Albert Bandura