Teoria de la atribucion de weiner

teoría de la atribución de la motivación de weiner pdf

Este artículo puede contener una investigación original. Por favor, mejórelo verificando las afirmaciones realizadas y añadiendo citas en línea. Las afirmaciones que sólo consisten en investigación original deben ser eliminadas. (Febrero de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La atribución es un término utilizado en psicología que trata de cómo los individuos perciben las causas de la experiencia cotidiana, como si fueran externas o internas. Los modelos que explican este proceso se denominan teoría de la atribución[1] La investigación psicológica sobre la atribución comenzó con el trabajo de Fritz Heider a principios del siglo XX, y la teoría fue avanzada por Harold Kelley y Bernard Weiner. Heider introdujo por primera vez el concepto de «locus de causalidad» percibido para definir la percepción del propio entorno[2]. Por ejemplo, una experiencia puede percibirse como causada por factores ajenos al control de la persona (externos) o puede percibirse como obra de la propia persona (internos). Estas percepciones iniciales se denominan atribuciones[2]. Los psicólogos utilizan estas atribuciones para comprender mejor la motivación y la competencia de un individuo[3]. La teoría es de especial interés para los empresarios, que la utilizan para aumentar la motivación, la orientación a los objetivos y la productividad de los trabajadores.

sesgo de autoservicio

En la investigación sobre la motivación de logro, los últimos años han sido testigos de la amplia popularidad del marco atribucional, debido en parte a Bernard Weiner. Su teoría, sin embargo, ha sido muy modificada y ampliada por él mismo, así como criticada por algunas dificultades y confusiones metodológicas. También se ha sentido la necesidad de aclarar su marco en comparación con otras teorías de motivación de logro que utilizan conceptos atribucionales. En este trabajo se revisan los avances teóricos de Weiner y sus estudios relacionados; también se extienden los problemas metodológicos relativos a la medición de la atribución y la definición de algunos conceptos clave, al tiempo que se examina la relación con la teoría del aprendizaje social de Rotter y la teoría de la indefensión aprendida de Seligman. Por último, se proponen un par de orientaciones de investigación futuras.

atribución de la disposición

Las atribuciones son percepciones sobre las causas del éxito y el fracaso. Supongamos que obtienes una nota baja en un examen y te preguntas a qué se debe. Puedes construir varias explicaciones -hacer varias atribuciones- de este fracaso. Tal vez no estudiaste mucho, tal vez el examen era difícil, tal vez tuviste mala suerte, tal vez no eres lo suficientemente inteligente. Cada explicación atribuye el fracaso a un factor diferente. Las explicaciones que elijas pueden reflejar la verdad con exactitud o, por el contrario, pueden no hacerlo. Lo importante de las atribuciones es que reflejan las creencias personales sobre las fuentes o causas del éxito y el fracaso. Como tales, tienden a afectar a la motivación de diversas maneras, dependiendo de la naturaleza de la atribución (Weiner, 2005).

Las atribuciones varían en tres aspectos subyacentes: locus, estabilidad y controlabilidad.  El locus de la atribución es la ubicación (en sentido figurado) de la fuente del éxito o del fracaso. Si atribuyes una nota alta en un examen a tu capacidad, el locus es interno; si atribuyes la nota a que el examen tiene preguntas fáciles, el locus es externo. La estabilidad de una atribución es su permanencia relativa. Si atribuyes la nota a tu capacidad, entonces la fuente del éxito es relativamente estable; por definición, la capacidad es una cualidad relativamente duradera. Si atribuyes una nota alta al esfuerzo que has hecho en el estudio, la fuente del éxito es inestable: el esfuerzo puede variar y tiene que renovarse en cada ocasión o desaparece. La capacidad de control de la atribución es la medida en que el individuo puede influir en ella. Si atribuyes una nota alta a tu esfuerzo en el estudio, entonces la fuente del éxito es relativamente controlable: puedes influir en el esfuerzo simplemente decidiendo cuánto estudiar. Pero si atribuyes la nota a la simple suerte, el origen del éxito es incontrolable: no hay nada que pueda influir en el azar.

locus de control

Durante mucho tiempo he tenido el deseo imperioso de transmitir la amplia importancia motivacional de la concepción atribucional que he defendido y de presentar plenamente el argumento de que este marco se ha ganado un lugar legítimo junto a otras teorías líderes de la motivación. Además, las investigaciones recientes han aportado información sobre los determinantes atribucionales del afecto, lo que ha proporcionado el impulso para embarcarse en una discusión detallada de la emoción y dilucidar la relación entre la emoción y la motivación desde una perspectiva atribucional. La presentación de una teoría unificada de la motivación y la emoción es el objetivo de este libro. Mis objetivos más específicos en los capítulos siguientes son: 1) Esbozar los principios básicos que, en mi opinión, caracterizan una teoría adecuada de la motivación; 2) Transmitir lo que considero que son las aportaciones conceptuales de la perspectiva defendida por mis colegas y por mí; 3) Resumir las relaciones empíricas, llegar a algunas conclusiones definitivas y señalar las asociaciones empíricas más equívocas basadas en las hipótesis derivadas de nuestra teoría atribucional particular; y 4) Aclarar las cuestiones que se han planteado sobre esta concepción y proporcionar nuevo material para un escrutinio aún mayor. De este modo, se podrán identificar fácilmente los bloques de construcción (si los hay) establecidos por la concepción atribucional y los jurados desconocidos de los pares presentes y futuros podrán determinar mejor el valor de este producto científico.

Leer más  Que es estado animico