Que es la variable independiente
Contenidos
Variable de control
Las variables dependientes e independientes son variables en la modelización matemática, la modelización estadística y las ciencias experimentales. Las variables dependientes reciben este nombre porque, en un experimento, sus valores se estudian bajo la suposición o exigencia de que dependen, por alguna ley o regla (por ejemplo, por una función matemática), de los valores de otras variables. Las variables independientes, por su parte, no se consideran dependientes de ninguna otra variable en el ámbito del experimento en cuestión[a] En este sentido, algunas variables independientes comunes son el tiempo, el espacio, la densidad, la masa, el caudal de un fluido,[1][2] y los valores anteriores de algún valor observado de interés (por ejemplo, el tamaño de la población humana) para predecir los valores futuros (la variable dependiente)[3].
De las dos, siempre es la variable dependiente cuya variación se estudia, mediante la alteración de los inputs, también conocidos como regresores en un contexto estadístico. En un experimento, cualquier variable que el experimentador manipule [aclaración necesaria] puede llamarse variable independiente. Los modelos y experimentos prueban los efectos que las variables independientes tienen sobre las variables dependientes. A veces, aunque su influencia no sea de interés directo, las variables independientes pueden incluirse por otras razones, como para tener en cuenta su posible efecto de confusión.
Psicología de la variable independiente
Escanear activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
Por ejemplo, en un experimento en el que se analizan los efectos del estudio en los resultados de los exámenes, el estudio sería la variable independiente. Los investigadores intentan determinar si los cambios en la variable independiente (el estudio) producen cambios significativos en la variable dependiente (los resultados de los exámenes).
Los investigadores están interesados en investigar los efectos de la variable independiente sobre otras variables, que se conocen como variables dependientes (VD). La variable independiente es aquella que los investigadores manipulan (como la cantidad de algo) o que ya existe pero no depende de otras variables (como la edad de los participantes).
Confoundi
Las variables dependientes e independientes son variables en la modelización matemática, la modelización estadística y las ciencias experimentales. Las variables dependientes reciben este nombre porque, en un experimento, sus valores se estudian bajo la suposición o exigencia de que dependen, por alguna ley o regla (por ejemplo, por una función matemática), de los valores de otras variables. Las variables independientes, por su parte, no se consideran dependientes de ninguna otra variable en el ámbito del experimento en cuestión[a] En este sentido, algunas variables independientes comunes son el tiempo, el espacio, la densidad, la masa, el caudal de un fluido,[1][2] y los valores anteriores de algún valor observado de interés (por ejemplo, el tamaño de la población humana) para predecir los valores futuros (la variable dependiente)[3].
De las dos, siempre es la variable dependiente cuya variación se estudia, mediante la alteración de los inputs, también conocidos como regresores en un contexto estadístico. En un experimento, cualquier variable que el experimentador manipule [aclaración necesaria] puede llamarse variable independiente. Los modelos y experimentos prueban los efectos que las variables independientes tienen sobre las variables dependientes. A veces, aunque su influencia no sea de interés directo, las variables independientes pueden incluirse por otras razones, como para tener en cuenta su posible efecto de confusión.
Variables dependientes e independientes en la investigación
Las variables dependientes e independientes son variables en la modelización matemática, la modelización estadística y las ciencias experimentales. Las variables dependientes reciben este nombre porque, en un experimento, sus valores se estudian bajo la suposición o exigencia de que dependen, por alguna ley o regla (por ejemplo, por una función matemática), de los valores de otras variables. Las variables independientes, por su parte, no se consideran dependientes de ninguna otra variable en el ámbito del experimento en cuestión[a] En este sentido, algunas variables independientes comunes son el tiempo, el espacio, la densidad, la masa, el caudal de un fluido,[1][2] y los valores anteriores de algún valor observado de interés (por ejemplo, el tamaño de la población humana) para predecir los valores futuros (la variable dependiente)[3].
De las dos, siempre es la variable dependiente cuya variación se estudia, mediante la alteración de los inputs, también conocidos como regresores en un contexto estadístico. En un experimento, cualquier variable que el experimentador manipule [aclaración necesaria] puede llamarse variable independiente. Los modelos y experimentos prueban los efectos que las variables independientes tienen sobre las variables dependientes. A veces, aunque su influencia no sea de interés directo, las variables independientes pueden incluirse por otras razones, como para tener en cuenta su posible efecto de confusión.