Etapa de las operaciones concretas
Contenidos
Juguetes de la etapa operativa concreta
El pensamiento operativo concreto representa un aspecto importante del desarrollo cognitivo. Un enfoque prometedor para promover estas habilidades es la instrucción de estrategias. La construcción de tales programas de instrucción requiere conocimientos sobre las operaciones mentales implicadas en la resolución de problemas. En el presente trabajo, abordamos la cuestión de hasta qué punto se pueden observar variaciones del efecto de las operaciones mentales aisladas y combinadas (estrategias) en la solución correcta de conceptos operativos concretos. Para ello, se aplicó un diseño transversal. El uso de operaciones mentales se midió mediante informes de pensamiento en voz alta de 80 alumnos de primer y segundo grado (N = 80) mientras resolvían tareas que representaban el pensamiento operativo concreto. El pensamiento operativo concreto se evaluó mediante las subescalas de conservación de números, clasificación y secuencias del TEKO. Los informes verbales se transcribieron y se codificaron con respecto a las operaciones mentales aplicadas por tarea. Los análisis de los datos se centraron en el nivel de las tareas, resultando en los análisis de N = 240 tareas por subescala. Se observaron diferencias en cuanto a la contribución de las operaciones mentales aisladas y combinadas (estrategias) a la solución correcta. Así, los resultados indican la necesidad de seleccionar e integrar las operaciones mentales adecuadas como estrategias. Los resultados ofrecen una visión de las operaciones mentales implicadas en la resolución de tareas operativas concretas y representan una contribución a la construcción de programas de instrucción.
Características de la etapa operativa concreta
El pensamiento operativo concreto representa un aspecto importante del desarrollo cognitivo. Un enfoque prometedor para promover estas habilidades es la instrucción de estrategias. La construcción de tales programas de instrucción requiere conocimientos sobre las operaciones mentales implicadas en la resolución de problemas. En el presente trabajo, abordamos la cuestión de hasta qué punto se pueden observar variaciones del efecto de las operaciones mentales aisladas y combinadas (estrategias) en la solución correcta de conceptos operativos concretos. Para ello, se aplicó un diseño transversal. El uso de operaciones mentales se midió mediante informes de pensamiento en voz alta de 80 alumnos de primer y segundo grado (N = 80) mientras resolvían tareas que representaban el pensamiento operativo concreto. El pensamiento operativo concreto se evaluó mediante las subescalas de conservación de números, clasificación y secuencias del TEKO. Los informes verbales se transcribieron y se codificaron con respecto a las operaciones mentales aplicadas por tarea. Los análisis de los datos se centraron en el nivel de las tareas, resultando en los análisis de N = 240 tareas por subescala. Se observaron diferencias en cuanto a la contribución de las operaciones mentales aisladas y combinadas (estrategias) a la solución correcta. Así, los resultados indican la necesidad de seleccionar e integrar las operaciones mentales adecuadas como estrategias. Los resultados ofrecen una visión de las operaciones mentales implicadas en la resolución de tareas operativas concretas y representan una contribución a la construcción de programas de instrucción.
Permanencia del objeto
Etapa operativa concretaEl desarrollo cognitivo es el proceso en el que los niños desarrollan las habilidades necesarias para resolver problemas, pensar de forma lógica y tomar decisiones. A medida que crecen y se desarrollan, empiezan a comprender mejor el mundo que les rodea y cómo funciona, y entran en la etapa operativa concreta. ¿Qué es la etapa operativa concreta? A los 6 ó 7 años, el niño ha entrado en la Etapa Operativa Concreta. Es la tercera etapa de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Durante esta etapa, el niño empieza a comprender el razonamiento lógico. Los desarrollos más importantes de esta etapa son los de Conservación, Clasificación y Reversibilidad. Estos desarrollos no se dan por sí solos, sino que están compuestos por bloques de construcción de habilidades y destrezas que se desarrollan a lo largo de la Etapa Operativa Concreta. Esta etapa durará hasta que el niño tenga alrededor de 11 o 12 años. Son muchos los desarrollos importantes de la Etapa Operativa Concreta y las limitaciones que los niños siguen teniendo durante este periodo. Empecemos por la conservación.
Estrategias didácticas clave de la etapa operativa concreta
El pensamiento operativo concreto representa un aspecto importante del desarrollo cognitivo. Un enfoque prometedor para promover estas habilidades es la instrucción de estrategias. La construcción de tales programas de instrucción requiere conocimientos sobre las operaciones mentales implicadas en la resolución de problemas. En el presente trabajo, abordamos la cuestión de hasta qué punto se pueden observar variaciones del efecto de las operaciones mentales aisladas y combinadas (estrategias) en la solución correcta de conceptos operativos concretos. Para ello, se aplicó un diseño transversal. El uso de operaciones mentales se midió mediante informes de pensamiento en voz alta de 80 alumnos de primer y segundo grado (N = 80) mientras resolvían tareas que representaban el pensamiento operativo concreto. El pensamiento operativo concreto se evaluó mediante las subescalas de conservación de números, clasificación y secuencias del TEKO. Los informes verbales se transcribieron y se codificaron con respecto a las operaciones mentales aplicadas por tarea. Los análisis de los datos se centraron en el nivel de las tareas, resultando en los análisis de N = 240 tareas por subescala. Se observaron diferencias en cuanto a la contribución de las operaciones mentales aisladas y combinadas (estrategias) a la solución correcta. Así, los resultados indican la necesidad de seleccionar e integrar las operaciones mentales adecuadas como estrategias. Los resultados ofrecen una visión de las operaciones mentales implicadas en la resolución de tareas operativas concretas y representan una contribución a la construcción de programas de instrucción.