El tdah es hereditario

Test de tdah

ResumenDécadas de investigación demuestran que los genes desempeñan un papel fundamental en la etiología del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y su comorbilidad con otros trastornos. Los estudios familiares, de gemelos y de adopción demuestran que el TDAH es hereditario. La alta heredabilidad del TDAH, del 74%, motivó la búsqueda de genes de susceptibilidad al TDAH. Los estudios de vinculación genética muestran que los efectos de las variantes de riesgo del ADN sobre el TDAH deben ser, individualmente, muy pequeños. Los estudios de asociación de todo el genoma (GWAS) han implicado a varios loci genéticos en el nivel de significación estadística de todo el genoma. Estos estudios también muestran que alrededor de un tercio de la heredabilidad del TDAH se debe a un componente poligénico que comprende muchas variantes comunes, cada una con efectos pequeños. A partir de los estudios de las variantes del número de copias también hemos aprendido que las inserciones o deleciones raras explican parte de la heredabilidad del TDAH. Estos hallazgos han implicado nuevas vías biológicas que podrían tener implicaciones para el desarrollo de tratamientos.

Mol Psychiatry 24, 562-575 (2019). https://doi.org/10.1038/s41380-018-0070-0Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Leer más  Hablar con gente desconocida

Es la adición hereditaria

Algunas enfermedades mentales tienen componentes genéticos, y lo mismo puede decirse del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).  Las investigaciones han permitido conocer el componente genético de este trastorno. Sin embargo, hay más causas potenciales del TDAH aparte de los genes. Esto es lo que los científicos saben hasta ahora sobre la heredabilidad del TDAH y cómo se compara con otros riesgos que contribuyen a la condición.

El TDAH puede transmitirse en las familiasAunque no está claro el papel significativo que juega la genética, los estudios han demostrado que tener un padre o un hermano puede aumentar drásticamente el riesgo de desarrollar TDAH.  Por ejemplo, un estudio de 2016 publicado en Neuropsychiatric Disease and Treatment encontró que en la muestra de 79 niños con TDAH, el 41,3% tenía madres con TDAH y el 51% tenía padres con TDAH.  Otro estudio, publicado en 2017 en la Revista Colombiana de Psiquiatría, encontró que los hermanos de alguien con TDAH tenían entre un 26% y un 45,2% de probabilidades de tener también TDAH, lo que hace que la probabilidad sea mayor que si ningún hermano tuviera TDAH.  Otro estudio de 2014 sobre 59.514 gemelos descubrió que la heredabilidad del TDAH -la probabilidad de un componente genético para la condición- era del 88%. Sin embargo, es probable que la genética no sea el único factor para que una persona desarrolle o no el TDAH.  «Dado que los hermanos también comparten un entorno social, físico y de crianza, esto en sí mismo no demuestra que haya causas genéticas en lugar de causas ambientales potencialmente compartidas», afirma el doctor Robert King, psiquiatra especialista en medicina pediátrica del desarrollo y de la conducta y director médico del centro de investigación sobre el síndrome de Tourette/

Leer más  Mi novia me ha dejado de repente

El tda es genético o ambiental

Los investigadores llevan 30 años estudiando el tema de los genes y el TDAH (también conocido como ADD). Se han realizado casi 2.000 estudios, y hay más en curso. Psicólogos, psiquiatras y genetistas han trabajado juntos para entender

Los investigadores han identificado una serie de posibles genes que pueden estar implicados en el TDAH. Pero se necesitan estudios más amplios para identificar marcadores genéticos más específicos. Parece que hay una serie de genes diferentes implicados. Pero no hay ninguna prueba genética que determine si una persona tiene o no tiene TDAH.

Es importante que los padres entiendan que tener un riesgo genético no significa automáticamente que los niños vayan a tener TDAH. Muchos niños cuyos padres tienen TDAH no desarrollan TDAH ellos mismos, y los niños pueden tener TDAH sin tener ningún riesgo familiar. Pueden intervenir otros factores no genéticos.

Leer más  Actividades para fomentar la creatividad

Porcentaje de tdah hereditario

El TDAH tiene tendencia a ser hereditario, pero el patrón de herencia suele ser desconocido. En general, el riesgo de desarrollar esta afección es unas nueve veces mayor para los familiares de primer grado de las personas que la padecen (como hermanos o hijos) en comparación con el público en general. Las personas con alteraciones genéticas asociadas al TDAH suelen heredar un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, más que la propia enfermedad. Cuando el TDAH es una característica de otro síndrome genético, puede transmitirse según el patrón de herencia de ese síndrome.