Dsm v dificultades de aprendizaje

Dislexia dsm-5

Dificultades continuas en los años de edad escolar para aprender y utilizar al menos una habilidad académica (por ejemplo, precisión/fluidez lectora; precisión ortográfica; competencia y fluidez en la expresión escrita; dominio de los datos numéricos). Estas dificultades han persistido y no han mejorado como se esperaba, a pesar de la prestación de una intervención específica durante al menos seis meses. Esta intervención debe ser reconocida como basada en la evidencia e idealmente impartida por una persona experimentada y cualificada.

Las dificultades experimentadas por el individuo se evaluarán mediante pruebas de rendimiento estandarizadas* y se comprobará que se encuentran en un nivel significativamente inferior al de la mayoría de los individuos de la misma edad. A veces se identifica a las personas con una discapacidad de aprendizaje aunque su rendimiento esté dentro de la media. Este es el caso sólo cuando se puede demostrar que el individuo está logrando este nivel debido a niveles inusualmente altos de esfuerzo y apoyo continuo.

Las dificultades que experimenta el individuo suelen ponerse de manifiesto en los primeros años de escolarización. La excepción son los problemas que se producen en la enseñanza primaria superior o en la secundaria, cuando las exigencias de rendimiento del alumno aumentan considerablemente. Por ejemplo, cuando los alumnos tienen que leer textos extensos y complejos o escribir a un nivel más sofisticado en condiciones cronometradas.

Síntomas del trastorno específico del aprendizaje

El trastorno específico del aprendizaje es una clasificación de los trastornos en los que una persona tiene dificultades para aprender de forma típica en uno de varios ámbitos. Los trastornos del aprendizaje, a menudo denominados problemas de aprendizaje, se caracterizan por un desarrollo inadecuado de habilidades académicas, lingüísticas y del habla específicas. Los tipos de trastornos del aprendizaje incluyen dificultades en la lectura (dislexia), las matemáticas (discalculia) y la escritura (disgrafía).

Leer más  Aceptar las cosas como son

El diagnóstico de trastorno específico del aprendizaje se añadió al DSM-5 en 2013. El DSM no exige que se identifique un único ámbito de dificultad (como la lectura, las matemáticas o la expresión escrita), sino que se trata de un único diagnóstico que describe un conjunto de posibles dificultades con las habilidades académicas generales, incluyendo simplemente especificadores detallados para las áreas de lectura, matemáticas y escritura. El rendimiento académico debe estar por debajo de la media en al menos uno de estos campos, y los síntomas también pueden interferir en la vida diaria o en el trabajo. Además, las dificultades de aprendizaje no pueden atribuirse a otros trastornos sensoriales, motores, de desarrollo o neurológicos.

Trastorno específico del aprendizaje dsm-5 ppt

El trastorno específico del aprendizaje es un trastorno del neurodesarrollo de base biológica que afecta a la capacidad de una persona para asimilar, procesar y/o comunicar información (American Psychiatric Association, 2013). Estas anomalías en la capacidad del cerebro para percibir y procesar la información de forma precisa y eficiente dan lugar a dificultades en el aprendizaje de habilidades académicas fundamentales, como la precisión, la fluidez y la comprensión de la lectura; la ortografía y la expresión escrita; y el cálculo aritmético y el razonamiento matemático. Como resultado de los déficits en las habilidades académicas fundamentales, surgen dificultades en el aprendizaje de asignaturas más complejas y hacen que el rendimiento académico del alumno quede muy por detrás de lo que se espera para su edad y capacidad intelectual. El retraso en el rendimiento académico resultante de problemas visuales o auditivos o de una instrucción académica deficiente o inadecuada no es indicativo de un trastorno específico del aprendizaje.

Leer más  La ley dela atracción

El trastorno específico del aprendizaje puede afectar a uno o más de los siguientes dominios académicos: la lectura, como en el caso de la dislexia, la expresión escrita, y/o las matemáticas, como en el caso de la discalculia (American Psychiatric Association, 2013). Además, el trastorno se clasifica por su gravedad. Se considera que el trastorno es «leve» si un alumno tiene algunas dificultades de aprendizaje, pero es capaz de funcionar bien con un mínimo de servicios de apoyo adecuados. Si las dificultades de aprendizaje de un alumno requieren varios periodos de instrucción intensa y especializada para obtener el dominio de las habilidades académicas, el trastorno se considera «moderado.» Cuando las dificultades de aprendizaje son tan pronunciadas que el alumno es incapaz de obtener las destrezas académicas necesarias sin una instrucción continua, intensiva y especializada, es apropiada la designación de «severo».

Tipos de trastornos específicos del aprendizaje

Los trastornos específicos del aprendizaje son trastornos del neurodesarrollo que suelen diagnosticarse en niños de edad escolar temprana, aunque pueden no reconocerse hasta la edad adulta. Se caracterizan por una deficiencia persistente en al menos una de las tres áreas principales: lectura, expresión escrita y/o matemáticas.

Leer más  Etapas del duelo emocional

Se calcula que entre el 5 y el 15% de los niños en edad escolar tienen problemas de aprendizaje (1). Se calcula que el 80% de los que padecen trastornos del aprendizaje tienen una deficiencia en la lectura en particular (comúnmente conocida como dislexia). La dislexia es muy frecuente y afecta al 20% de la población (2). La dislexia afecta por igual a hombres y mujeres. Existe una elevada comorbilidad del trastorno específico del aprendizaje con otros trastornos del neurodesarrollo (como el TDAH), así como con la ansiedad (1).

Las habilidades específicas que pueden verse afectadas son la precisión en la lectura de palabras, la ortografía, la gramática o el cálculo. Además, puede observarse la fluidez en la lectura y las matemáticas. Las dificultades con estas habilidades suelen causar problemas en el aprendizaje de asignaturas como historia, matemáticas, ciencias y estudios sociales, y pueden afectar a las actividades cotidianas y a las interacciones sociales.