Dilemas morales ejemplos para adultos

Dilemas morales para adolescentes

Ejemplos de dilemas éticos Los dilemas éticos son situaciones en las que hay que hacer una elección difícil entre dos o más opciones, ninguna de las cuales resuelve la situación de manera coherente con las directrices éticas aceptadas. Cuando se enfrenta a un dilema ético, una persona se ve obligada a elegir una opción que no se ajusta a un código ético establecido o a las normas sociales, como los códigos legales y las enseñanzas religiosas, o a sus percepciones morales internas sobre el bien y el mal. Explore ejemplos de dilemas éticos para ver cómo podría manejar estas situaciones difíciles.

Seguir las reglasUna de las características más importantes de un líder eficaz es tratar a las personas de forma equitativa. Esto implica justicia y coherencia, incluso en lo que respecta a la aplicación de las reglas a todos por igual. ¿Qué debe hacer un entrenador cuando unos cuantos jugadores superestrella son sorprendidos infringiendo normas que deberían llevar a su suspensión del equipo inmediatamente antes de un gran partido que es muy importante para el equipo? Los entrenadores son responsables de ganar, pero también son responsables de dar un ejemplo adecuado de liderazgo a los jugadores y de tratar a todos los miembros del equipo de forma justa. Lo que a primera vista puede parecer una elección obvia entre el bien y el mal es en realidad mucho más complicado.

Dilemas éticos famosos en la historia

La mayoría de los dilemas morales en medicina se analizan utilizando los cuatro principios con alguna consideración del consecuencialismo, pero estos marcos tienen limitaciones. No siempre está claro cómo juzgar qué consecuencias son las mejores. Cuando los principios entran en conflicto, no siempre es fácil decidir cuál debe dominar. Tampoco tienen en cuenta la importancia del elemento emocional de la experiencia humana. La ética de la virtud es un marco que se centra en el carácter del agente moral más que en la rectitud de una acción. Al considerar las relaciones, las sensibilidades emocionales y las motivaciones propias de la sociedad humana, proporciona un análisis ético más completo y fomenta soluciones más flexibles y creativas que el principialismo o el consecuencialismo por sí solos. Se analizan dos dilemas morales diferentes utilizando la ética de la virtud para ilustrar cómo puede mejorar nuestro enfoque de la ética en la medicina.

Leer más  B. f. skinner

La ética de la virtud coincide con mi experiencia de vida, en la que la naturaleza de nuestro carácter tiene una importancia fundamental. Los principios éticos que nos dicen qué acción debemos realizar no tienen en cuenta la naturaleza del agente moral. Aunque debemos tomar decisiones morales con mucho cuidado y consideración, no considero prudente despojar este proceso de afectos o actitudes y centrarnos sólo en la razón. Los humanos somos criaturas sofisticadas con una capacidad de razonar que se ve atenuada por nuestras reacciones emocionales. Estas reacciones son una parte integral de cómo percibimos y evaluamos el mundo que nos rodea, pero también influyen en nuestros juicios. La ética de la virtud reconoce este importante componente de nuestra experiencia moral. Explora cómo los agentes morales pueden aprender, mediante la práctica habitual, a desarrollar buenas características que nos permitan comportarnos bien. Me pareció un descubrimiento refrescante y emocionante que el carácter del agente moral pueda tener una importancia fundamental.

Leer más  Dilema moral de heinz

Cuestionario sobre dilemas morales

Las teorías más influyentes sobre los juicios morales proponen que éstos se basan en las emociones o en principios morales innatos. En cambio, la teoría del modelo mental postula que los juicios morales se basan en el razonamiento, ya sea en la intuición o en la deliberación. La teoría permite la posibilidad de que las intuiciones conduzcan a juicios utilitarios. Los resultados revelaron que los niños razonan intuitivamente para resolver dilemas morales en los que la acción y la inacción conducen a resultados diferentes. En particular, los resultados mostraron que las niñas son más utilitarias que las adultas a la hora de resolver dilemas morales clásicos: prefieren una acción que consiga un buen resultado para un mayor número de personas. Dentro del marco de la teoría del modelo mental no hay razón para esperar que las mujeres y los hombres difieran en su capacidad de razonamiento, pero por el momento los resultados de las mujeres no pueden generalizarse a los hombres, que no estaban debidamente representados en los grupos de adultos de los dos experimentos. El resultado que revela que los niños (de sexo femenino) son más utilitarios que los adultos (de sexo femenino), que es difícil de explicar mediante muchas teorías actuales, fue predicho por la teoría del modelo mental.

Ejemplos de dilemas morales para estudiantes universitarios

1) Supón que tu mujer está muy enferma, pero no tienes dinero para comprarle medicinas. Ella se siente muy incómoda y puede morir si no le consigues la medicina que necesita. ¿Es aceptable que entres en la farmacia y robes las medicinas? Este dilema te obliga a considerar las leyes morales frente a las leyes escritas.

Leer más  No me siento valorada por mi pareja

2) Tu vecino mata a alguien muy cercano a ti. Sabes, sin lugar a dudas, que ha sido él, pero el sistema judicial te decepciona y le dejan libre. ¿Qué haces, si es que haces algo? ¿Te tomas la justicia por tu mano?

3) Eres jurado en un juicio en el que el acusado se acoge a la Quinta Enmienda. La Quinta Enmienda protege a los acusados contra la autoinculpación. ¿Piensas en el hecho de que se haya acogido a la quinta enmienda cuando consideras cómo votar? ¿Es su silencio una admisión implícita de culpabilidad?

4) Usted está en un barco con otras cinco personas, una de las cuales tiene mucho sobrepeso, durante una tormenta, el barco bajo empieza a hacer agua. Si las cosas siguen como están, todos se van a ahogar. Sin embargo, si tiras a la persona con sobrepeso por la borda, las otras cinco personas vivirán. ¿Lo tiras por la borda en aras del bien común o dejas que todos mueran?