Definicion de sistema nervioso

Órganos del sistema nervioso

En biología, la doctrina clásica del sistema nervioso determina que se trata de una parte muy compleja de un animal que coordina sus acciones y la información sensorial mediante la transmisión de señales hacia y desde diferentes partes de su cuerpo. El sistema nervioso detecta los cambios ambientales que repercuten en el cuerpo y, a continuación, trabaja en conjunto con el sistema endocrino para responder a dichos eventos[1] El tejido nervioso surgió por primera vez en organismos parecidos a los gusanos hace entre 550 y 600 millones de años. Sin embargo, esta doctrina clásica ha sido cuestionada en las últimas décadas por los descubrimientos sobre la existencia y el uso de señales eléctricas en las plantas[2]. A partir de estos hallazgos, algunos científicos han propuesto que existe un sistema nervioso vegetal y que debería crearse un campo científico denominado neurobiología vegetal[3]. [3][4] Esta propuesta ha dado lugar a una disputa en la comunidad científica entre los que piensan que se debe hablar del sistema nervioso de las plantas y los que están en contra[5][6] La rigidez de las posiciones en el debate científico de ambos bandos ha llevado a proponer una solución al debate, consistente en redefinir el concepto de sistema nervioso utilizando únicamente criterios fisiológicos y evitando los filogenéticos[7].

Enfermedades del sistema nervioso

sistema corporal que en los vertebrados está formado por el cerebro y la médula espinal, los nervios, los ganglios y partes de los órganos receptores, y que recibe e interpreta los estímulos y transmite los impulsos a los órganos efectores – véase sistema nervioso autónomo, sistema nervioso central, sistema nervioso periférico

Leer más  Teoria del condicionamiento clasico

En el caso de las personas embarazadas o con el sistema inmunitario comprometido, la toxoplasmosis puede causar graves problemas de salud y se ha relacionado con trastornos del sistema nervioso y cánceres, según Brandon Sun para el Toronto Star.

Sin embargo, en las dos últimas décadas, los descubrimientos sobre el papel crucial que desempeña la glía -un conjunto de células del sistema nervioso que antes se consideraba mero soporte de las neuronas- han reescrito la ciencia del dolor crónico.

El virus se transmite cuando la saliva infectada o el tejido del cerebro o del sistema nervioso entran en el cuerpo a través de heridas abiertas o de las membranas mucosas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Sistema nervioso: el sistema corporal que en los vertebrados está formado por el cerebro y la médula espinal, los nervios, los ganglios y partes de los órganos receptores y que recibe e interpreta los estímulos y transmite los impulsos a los órganos efectores – véase sistema nervioso autónomo, sistema nervioso central, sistema nervioso periférico

Sistema nervioso definición biología

El sistema nervioso es la parte del cuerpo de un animal que coordina su comportamiento y transmite señales entre las distintas zonas del cuerpo. En los vertebrados consta de dos partes principales, denominadas sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). El SNC contiene el cerebro y la médula espinal. El SNP está formado principalmente por los nervios, que son fibras largas que conectan el SNC con todas las demás partes del cuerpo, pero también incluye otros componentes como los ganglios periféricos, los ganglios simpáticos y parasimpáticos, y el sistema nervioso entérico, una parte semiindependiente del sistema nervioso cuya función es controlar el sistema gastrointestinal.

Leer más  Pecados capitales y virtudes

A nivel celular, el sistema nervioso se define por la presencia de un tipo especial de célula, llamada neurona, también conocida como «célula nerviosa». Las neuronas tienen propiedades especiales que les permiten enviar señales de forma rápida y precisa a otras células. Envían estas señales en forma de ondas electroquímicas que viajan a lo largo de finas fibras llamadas axones, que hacen que se liberen sustancias químicas llamadas neurotransmisores en las uniones con otras neuronas, llamadas sinapsis. Una célula que recibe una señal sináptica de una neurona (una neurona postsináptica) puede ser excitada, inhibida o modulada de otro modo. Las conexiones entre neuronas forman circuitos neuronales que pueden generar patrones muy complejos de actividad dinámica. Junto con las neuronas, el sistema nervioso también contiene otras células especializadas llamadas células gliales (o simplemente glía), que proporcionan apoyo estructural y metabólico. Recientemente se ha demostrado que la glía también puede desempeñar una importante función de señalización.

Cuál es la función del sistema nervioso

En biología, la doctrina clásica del sistema nervioso determina que se trata de una parte muy compleja de un animal que coordina sus acciones y la información sensorial mediante la transmisión de señales hacia y desde diferentes partes de su cuerpo. El sistema nervioso detecta los cambios ambientales que repercuten en el cuerpo y, a continuación, trabaja en conjunto con el sistema endocrino para responder a dichos eventos[1] El tejido nervioso surgió por primera vez en organismos parecidos a los gusanos hace entre 550 y 600 millones de años. Sin embargo, esta doctrina clásica ha sido cuestionada en las últimas décadas por los descubrimientos sobre la existencia y el uso de señales eléctricas en las plantas[2]. Basándose en estos hallazgos, algunos científicos han propuesto que existe un sistema nervioso vegetal y que debería crearse un campo científico denominado neurobiología vegetal[3]. [3][4] Esta propuesta ha dado lugar a una disputa en la comunidad científica entre los que piensan que se debe hablar del sistema nervioso de las plantas y los que están en contra[5][6] La rigidez de las posiciones en el debate científico de ambos bandos ha llevado a proponer una solución al debate, consistente en redefinir el concepto de sistema nervioso utilizando únicamente criterios fisiológicos y evitando los filogenéticos[7].