Como superar la ansiedad y el miedo
Contenidos
Cómo superar la ansiedad y la depresión
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.
Cómo gestionar el miedo y la ansiedad para ser más fuerte
Dice el refrán que «lo único que hay que temer es el propio miedo», pero hay muchas cosas que dan miedo. Saber cómo superar el miedo y la ansiedad es crucial. Gestionar bien nuestro miedo y nuestra ansiedad -y conocer la diferencia entre ambos- es importante para nuestra salud mental y nuestro éxito profesional.
Cuando vivíamos en cuevas, necesitábamos evaluar constantemente si estábamos a salvo. Una sensibilidad muy afinada a las amenazas potenciales era necesaria para sobrevivir. No experimentamos los mismos tipos de estrés que hace miles de años, pero la respuesta es prácticamente la misma.
Nuestros cuerpos -y cerebros- reaccionan a ambos tipos de amenazas de la misma manera. En otras palabras, da igual que la amenaza sea física, emocional o social. Las campanas de alarma del sistema nervioso autónomo no distinguen entre hablar en público y un tigre de dientes de sable. De hecho, muchos de nosotros preferiríamos esto último.
Aunque sea desagradable, el miedo es una respuesta saludable. Nuestra respuesta de lucha o huida nos mantiene vivos, seguros y prósperos. Sin embargo, cuando el miedo constante te impide vivir la vida al máximo, se convierte en ansiedad.
Sentirse asustado sin razón
Escanee activamente las características del dispositivo para identificarlo. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
La ansiedad es algo que todo el mundo experimenta de vez en cuando, pero para algunas personas puede llegar a ser omnipresente y excesiva. El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se caracteriza por una preocupación persistente y excesiva.
Los pensamientos intrusivos y ansiosos pueden crear angustia y dificultar la superación de la situación. Por ejemplo, esta preocupación: «Mi novio va a romper conmigo». Se trata de un pensamiento intrusivo que, en realidad, es bastante normal que una persona tenga. Puede surgir de la nada o en respuesta a una situación concreta.
Sin embargo, una persona excesivamente ansiosa valoraría este pensamiento como muy significativo, revisaría todas las razones por las que este pensamiento podría ser cierto, trataría de reducir la ansiedad a corto plazo (fortaleciéndola efectivamente a largo plazo), y se estresaría mucho por ello.
Cómo superar el miedo en la vida
En los primeros tiempos de la evolución, los seres humanos eran presa de hienas gigantes, osos de las cavernas y canguros depredadores. Hemos sido capaces de sobrevivir a esos tipos, pero los psicólogos evolucionistas te dirán que seguimos en constante búsqueda de lo que quiere comernos a continuación.
El problema es que el público de tu próxima presentación no es, de hecho, un grupo de animales con dientes de navaja. Como la ansiedad es una forma segura de sabotear el éxito, hemos reunido una serie de consejos respaldados por la investigación para superar los miedos crónicos y los factores de estrés diarios.
Probablemente hayas oído que respirar es una buena opción si estás estresado. Pero lo fascinante es la razón por la que funciona tan bien: «La respiración diafragmática profunda es una poderosa técnica para reducir la ansiedad porque activa la respuesta de relajación del cuerpo», explica la editora de Psych Central, Margarita Tartakovsky. Deibler dijo a Psych Central: «Ayuda al cuerpo a pasar de la respuesta de lucha o huida del sistema nervioso simpático a la respuesta relajada del sistema nervioso parasimpático».