Como estar en paz con uno mismo
Contenidos
Cómo vivir en paz con uno mismo y con los demás
Este artículo fue escrito por Emily Silva Hockstra. Emily Silva Hockstra es una entrenadora de vida y de carrera certificada con más de 10 años de experiencia en coaching y gestión en varias empresas. Está especializada en transiciones profesionales, desarrollo de liderazgo y gestión de relaciones. Emily también es autora de «Moonlight Gratitude» y «Find Your Glow, Feed Your Soul: A Guide for Cultivating a Vibrant Life of Peace & Purpose». Recibió su certificación de Coaching de Vida Espiritual del Instituto de Propósito de Vida y una certificación de Practicante de Reiki I de Integrative Bodywork. Es licenciada en Historia por la Universidad Estatal de California, Chico.
Este artículo fue escrito por Emily Silva Hockstra. Emily Silva Hockstra es una Coach de Vida Certificada y Coach de Carrera con más de 10 años de experiencia en coaching y gestión en varias empresas. Está especializada en transiciones profesionales, desarrollo de liderazgo y gestión de relaciones. Emily también es autora de «Moonlight Gratitude» y «Find Your Glow, Feed Your Soul: A Guide for Cultivating a Vibrant Life of Peace & Purpose». Recibió su certificación de Coaching de Vida Espiritual del Instituto de Propósito de Vida y una certificación de Practicante de Reiki I de Integrative Bodywork. Es licenciada en Historia por la Universidad Estatal de California, Chico. Este artículo ha sido visto 43.283 veces.
Significado de estar en paz
En lo que respecta a la autoconversación positiva, Davis se hace eco de la recomendación de Potiker de dirigirse a uno mismo como lo haría con un amigo, ya que el uso de frases con «yo» puede hacer que uno se sienta más aislado. «Las investigaciones demuestran que cuando te hablas a ti mismo en tercera persona, en realidad activas el circuito del cuidado en tu cerebro para que te sientas más atendido», continúa. «Accedes a tu yo superior para poder hablar contigo misma y sentirte más apoyada. Así que yo diría: ‘Ashley, vas a estar bien. Este es un momento muy duro, pero no olvides, Ashley, que no estás sola en esto'». Aunque un inventario compasivo de cómo te sientes es un poderoso ejercicio de atención plena, Potiker dice que preguntarse «¿qué necesito hacer ahora mismo?» puede recordarte que te apoyes en acciones que tienden a darte paz. Dado que a muchas personas les resulta difícil recordar qué actividades les aportan alegría cuando se sienten sumidas en el caos, Potiker recomienda recurrir a una «lista de la alegría» que se haya elaborado con antelación.
¿cómo se siente la paz interior?
¿Cómo se encuentra la paz interior? ¿Meditando en las montañas del Himalaya? ¿Es por ir de vacaciones al Caribe? ¿Promoviendo la paz en el mundo? Encontrar la paz interior no tiene una definición única. De hecho, la «paz interior» es un conjunto de técnicas de autocuidado que pueden ayudarte a volver a arraigar tus creencias e identidad.
No hay un proceso estándar ni pasos obligatorios que seguir para encontrar la paz interior. Con nuestra apretada agenda, nuestro agitado estilo de vida y los factores de estrés cotidianos, es más difícil encontrar la paz interior. ¿Es posible? Seguro que sí. Intentemos descubrir juntos qué significa realmente la paz interior, su importancia y algunas formas de encontrarla.
La paz interior se define como el estado de calma física y espiritual a pesar de muchos factores de estrés. Encontrar la paz interior significa hallar la felicidad, la satisfacción y la dicha sin importar lo difícil que sea la vida. Encontrar la felicidad y la paz interior no depende de una vida sin problemas o de la ausencia de conflictos, porque todos experimentamos problemas en nuestras vidas.
Cómo encontrar la paz mental y la felicidad
No importa en qué momento de la vida te encuentres o lo espiritual que seas, encontrar una sensación de paz interior es un anhelo constante al que puedes enfrentarte. Aprender a estar en paz con uno mismo es uno de los deseos humanos más básicos, y suele ser una habilidad que requiere mucha práctica.
Muchas personas piensan que la paz significa que deben alejarse de los desafíos del mundo, tener una práctica espiritual profunda o pasar horas en meditación. Aunque te parezca más fácil estar en paz cuando simplificas tu vida, no es necesario hacerlo para alcanzar la paz.
Estar en paz contigo mismo significa simplemente que tienes la capacidad de centrarte en tu energía natural de alegría. Esta alegría reside en todos y cada uno de nosotros en todo momento, y siempre está disponible para ti, si decides centrarte en ella.
La primera técnica para aumentar tu sensación de paz es aprender a dirigir tu atención a tu respiración. Puedes hacerlo a través de la meditación, pero también puedes encontrar un inmenso beneficio en notar tu respiración mientras te mueves por tu vida normal.