Actividades para trabajar autoestima individual

actividades de autoestima para estudiantes

En pocas palabras, la autoestima es la opinión que tienes de ti mismo y de tus capacidades. Puede ser alta, baja o intermedia. Aunque todo el mundo duda de sí mismo de vez en cuando, una baja autoestima puede hacer que te sientas inseguro y desmotivado. Es posible que puedas identificar algunas cosas que están afectando a tu opinión sobre ti mismo (tal vez te estén acosando o te sientas solo), o puede ser un misterio. En cualquier caso, si te preguntas cómo mejorar tu autoestima, aquí tienes algunos de nuestros mejores consejos.

Esa vocecita que te dice que lo estás petando (o no) es mucho más poderosa de lo que crees. Esfuérzate por ser amable contigo mismo y, si tienes un desliz, intenta rebatir cualquier pensamiento negativo. Una buena regla general es hablarte a ti mismo de la misma manera que lo harías con tus compañeros. Esto puede ser muy difícil al principio, pero la práctica hace la perfección. Si quieres algunos consejos, consulta nuestros consejos para hablar bien de ti mismo.

Compararse con otras personas es una forma segura de empezar a sentirse mal. Intenta centrarte en tus propios objetivos y logros, en lugar de compararlos con los de otros. Nadie necesita ese tipo de presión.

juegos divertidos para aumentar la autoestima pdf

Se ha enviado un correo electrónico de restablecimiento de la contraseña a la dirección de correo electrónico registrada en tu cuenta, pero puede tardar varios minutos en aparecer en tu bandeja de entrada. Por favor, espere al menos 10 minutos antes de intentar otro restablecimiento.

El registro en este sitio le permite acceder al estado e historial de sus pedidos. Sólo tienes que rellenar los campos que aparecen a continuación y te crearemos una nueva cuenta en un abrir y cerrar de ojos. Sólo le pediremos la información necesaria para que el proceso de compra sea más rápido y sencillo.

Como adultos, podemos fomentar la confianza en los niños ayudándoles a sentirse competentes, valorados e independientes. También es importante enseñarles habilidades sociales y de resolución de problemas para que los niños se sientan preparados para afrontar las situaciones que les depara la vida.

Di a los niños mayores que dividan una hoja de papel en tres columnas. En el centro, los alumnos deben hacer una lista de las frases negativas que se dicen a sí mismos. Algunos ejemplos podrían ser: «No puedo hacer esto», «No soy lo suficientemente inteligente/genial/gracioso» o «Soy demasiado tímido/aburrido/mal estudiante».

En la columna de la izquierda, pide a los alumnos que enumeren las situaciones o los pensamientos que desencadenan la autoconversión negativa que han escrito en la columna del medio. Por ejemplo, los pensamientos sobre ser «tonto» o malo en la escuela pueden ser desencadenados por obtener una mala calificación o por comparar su propio rendimiento en la escuela con el de sus compañeros.

actividades físicas para reforzar la autoestima

Muchos de nosotros reconocemos el valor de mejorar nuestros sentimientos de autoestima. Cuando nuestra autoestima es más alta, no sólo nos sentimos mejor con nosotros mismos, sino que también somos más resistentes. Los estudios de escaneo cerebral demuestran que cuando nuestra autoestima es más alta, es probable que experimentemos las heridas emocionales comunes, como el rechazo y el fracaso, como menos dolorosas, y nos recuperemos de ellas más rápidamente. Cuando nuestra autoestima es más alta, también somos menos vulnerables a la ansiedad; liberamos menos cortisol en el torrente sanguíneo cuando estamos estresados, y es menos probable que permanezca en nuestro sistema.

Pero por muy maravilloso que sea tener una mayor autoestima, resulta que mejorarla no es tarea fácil. A pesar de la interminable variedad de artículos, programas y productos que prometen mejorar nuestra autoestima, la realidad es que muchos de ellos no funcionan y algunos incluso es probable que nos hagan sentir peor.

Parte del problema es que, para empezar, nuestra autoestima es bastante inestable, ya que puede fluctuar a diario, si no cada hora. Para complicar aún más las cosas, nuestra autoestima comprende tanto nuestros sentimientos globales sobre nosotros mismos como lo que sentimos sobre nosotros en los ámbitos específicos de nuestra vida (por ejemplo, como padre, enfermero, atleta, etc.).    Cuanto más significativo es un ámbito específico de la autoestima, mayor es el impacto que tiene en nuestra autoestima global. Que alguien haga una mueca de dolor cuando pruebe la cena no tan deliciosa que has preparado dañará la autoestima de un chef mucho más que la de alguien para quien la cocina no es un aspecto significativo de su identidad.

actividades de grupo de autoestima para adultos

A todos los efectos, la autoestima es tanto un reconocimiento de la propia valía como un sano amor por uno mismo. Es la capacidad de conocerse a sí mismo y de emprender acciones que preserven, mejoren y fomenten el propio yo y las relaciones con los demás.

Una de las actividades más populares en el aula para fomentar la autoestima y facilitarla en todos los grados es la actividad «Yo soy». Utiliza la técnica de la afirmación efectiva y positiva. Se anima a los alumnos a pensar de forma positiva y con energía en lo que les hace ser quienes son. La idea es que, al escribir esos pensamientos positivos, se refuerzan en la mente de los alumnos y, al pensar en sí mismos y en sus atributos de forma positiva, su autoestima aumenta.

En el papel, los alumnos crean una lista de «yo soy». Algunos ejemplos son: «Soy un gran trabajador» y «Soy bueno en el baloncesto». Cada frase debe comenzar con «Yo soy…». El alumno escribe todos los atributos y cualidades positivas sobre sí mismo que se le ocurran.

Leer más  Que es ser atractiva